MATERIALES CONDUCTORES DE LA CORRIENTE:
COBRE:
Símbolo: Cu.Densidad: 8.9 Kg/dm3Resistencia Especifica ρ: 0.0178Conductividad: 56Punto de Fusión: 1085 °CPropiedades: El cobre es, después de la plata, el metal que tiene mayor conductividad eléctrica; las impurezas, incluso en pequeña cantidad, reducen notablemente dicha conductividad. También después de la plata el cobre es el metal que mejor conduce el calor. No es atacado por el aire seco; en presencia del aire húmedo, se forma una platina (Carbonato de Cobre), que es una capa estanca, que protege el cobre de posteriores ataques.Aplicaciones: El cobre puro, con un grado de pureza del 99.9%, se fábrica generalmente por procedimientos electrolíticos. Su denominación normalizada es KE-CU (Cobre Catódico). Industrialmente, solo se emplea como material conductor cobre electrolítico.El cobre Electrolítico se emplea en electrotecnia especialmente como material conductor para líneas eléctricas y colectores y como material de contacto en interruptores de alta tensión. Se utiliza también, por su elevada conductividad térmica, por ejemplo en equipos de soldadura, tubos de refrigeración y superficies de refrigeración de semiconductores. Además, el cobre electrolítico es un componente importante de las aleaciones de cobre.
ALUMINIO:
Símbolo: Al.Densidad: 2.7 Kg/dm3
Resistencia Especifica ρ: 0.0278
Conductividad: 36Punto de Fusión: 658 °C
Propiedades: El aluminio presenta buena conductivita eléctrica y es también buen conductor del calor. Es fácil de conformar por laminado y estirado. Su resistencia es ala tracción, modelando, es de 90 a 120 N/mm2 y laminado en caliente de 130 a 200 N/mm2. A la inversa, el alargamiento, varía entre 35 y 3%. El aluminio se puede alear fácilmente con otros metales. Sometido a la acción del aire, se cubre de una capa de óxido, que debido a su estanqueidad protege de oxidación ulterior al metal situado bajo la misma, por lo que el aluminio es resistente a la corrosión. El aluminio se puede estañar y soldar. Como material conductor se emplea exclusivamente aluminio puro (99,5 % Al). El aluminio purísimo (Krayal) contiene 99,99999 % Al: su conductividad aumenta al bajar su temperatura, hasta , a 4,2 K.Aplicaciones: El aluminio puro se emplea, debido a su resistencia a la corrosión y a su baja densidad, para revestimientos de cables. Su buena deformabilidad lo hace apropiado para láminas de condensadores, su buena colabilidad para jaulas de rotores y su buena conductividad para líneas aéreas.
MATERIALES AISLADORES DE LA CORRIENTE:
PORCELANA:
Densidad: 2,3...2,6 Kg / dm3
La porcelana se fabrica a base de Caolín (47% SIO2, 30% Al2O3, 14% H2O), al que se mezclan feldespato y cuarzo. Según la composición y la temperatura de sinterizado se distinguen diferentes clases de porcelana.
Las porcelanas duras, empleadas principalmente para aisladores de alta tensión, se sinterizan a temperaturas elevadas (1400 a 1450 °C).
La porcelana es frágil y su resistencia a la tracción y a la flexión es pequeña. Sin embargo, es un buen aislante del calor y de la electricidad y presenta una gran resistencia contra los ataques químicos.
VIDRIO:
Densidad: 2,3...2,5 Kg/dm3
Como materias primas para la fabricación de los vidrios corrientes para ventanas y botellas se utilizan la arena de cuarzo (SiO2), polvo de piedra caliza (CaCo3) y sosa (Na2CO3) en lugar de sosa, se obtienen vidrios difíciles de fundir. Para distinguirlo de los vidrios a base de plástico, el vidrio a base de cuarzo se denomina vidrio de silicato o silicio. El vidrio es transparente, e incoloro, furo y frágil. Pierde sus propiedades aislantes para temperaturas superiores a 300 °C.
El vidrio se emplea para lámparas de incandescencia, válvulas electrónicas, aisladores y recipientes resistentes a los ácidos, para acumuladores de plomo fijos.
A partir del estado líquido, el vidrio se puede estirar en forma de finas fibras, que a su vez se pueden hilar, dando como resultado la lana de vidrio, que se puede transformar en tejido. Los fabricados a base de lana de vidrio se emplean para el aislamiento de conductores devanados que se deban someter a elevadas temperaturas de servicio.
ACEITE:
Densidad: 0,86 Kg/dm3
Punto de Solidificación inf. a - 30°C Punto inflam. sup. a 150°C
Los aceites aislantes, al igual que las masas para fusión e impregnación, tienen por objeto mejorar el aislamiento y llenar posibles huecos. No deben atacar a los materiales aislantes impregnados (papel, Tejidos) y deben impregnar a su vez aquellos materiales aislantes que presenten huecos protegiéndolos así de la humedad.
Como aceites aislantes se emplean principalmente destilados del petróleo, cuya purificación (refino) se debe efectuar con todo cuidado, especialmente en lo que se refiera al azufre, productos capaces de dar lugar a cenizas y a gases.
2.4 AIRE:
El aire es una mezcla de diferentes gases, principalmente nitrógeno y oxigeno: El aire seco contiene, en volumen: 78% nitrógeno (N2), 21% de oxigeno (O2), casi 1% de Argón (Ar); el resto está formado por dióxido de carbono
No hay comentarios:
Publicar un comentario